sábado, 6 de octubre de 2012

Ensayo "LA TECOLOGÍA AVANZA A PASOS AGIGANTADOS"


LA TECOLOGÍA AVANZA A PASOS AGIGANTADOS.

A partir de los años 90, la sociedad ha tenido grandes cambios en la manera de aprender y de relacionarse con otras personas, esta sociedad se ha convertido en la sociedad de la información, que es impulsada por un avance científico y sustentada por el uso generalizado de las potentes y versátiles tecnologías de la información y la comunicación (TIC), lo cual tajo consigo cambios que alcanzan todos los ámbitos de la actividad humana y la educación no se puede quedar atrás en este nuevo mundo.

Aunque las computadoras todavía son un lujo en la mayoría de las escuelas, el entusiasmo que provoca su potencial es fácil de entender. El aprendizaje ocurre a través de la interacción con palabras, imágenes y sonidos. El acceso a maestros, libros y otros medios que ofrezcan ese "contenido" se ha visto siempre limitado por costos y distancias. Pero la proliferación de computadoras a precios cada vez más bajos y la expansión del Internet permiten prever que hasta los estudiantes en sitios remotos podrán acceder a un inmenso caudal de información por la vía cibernética.

            La inclusión de la web 2.0 y las TICs en la educación, se ha convertido en un paso significativo para el proceso de enseñanza- aprendizaje, ya que este tipo de tecnologías permiten transmitir, procesar y difundir información de manera instantánea, así mismo facilitan el manejo de la información y el desarrollo efectivo de la comunicación, y se pueden incluir en todos los ámbitos.

            Es posible destacar las ventajas y desventajas que traen consigo las TIC desde la perspectiva del aprendizaje.

Ventajas

- Interés. Motivación. Los alumnos están muy motivados al utilizar los recursos TIC y la motivación (el querer) es uno de los motores del aprendizaje, ya que incita a la actividad y al pensamiento.

- Interacción. Continúa actividad intelectual. Los estudiantes están permanentemente activos al interactuar con el equipo y entre ellos a distancia. Mantienen un alto grado de implicación en el trabajo.

- Aprendizaje a partir de los errores. El "feed back" inmediato a las respuestas y a las acciones de los usuarios permite a los estudiantes conocer sus errores justo en el momento en que se producen y generalmente el programa les ofrece la oportunidad de ensayar nuevas respuestas o formas de actuar para superarlos.

- Mayor comunicación entre profesores y alumnos. Los canales de comunicación que proporciona Internet (correo electrónico, foros, chat...) facilitan el contacto entre los alumnos y con los profesores. De esta manera es más fácil preguntar dudas en el momento en que surgen, compartir ideas, intercambiar recursos, debatir...

- Aprendizaje cooperativo. Los instrumentos que proporcionan las TIC (fuentes de información, materiales interactivos, correo electrónico, espacio compartido de disco, foros...) facilitan el trabajo en grupo y el cultivo de actitudes sociales, el intercambio de ideas, la cooperación y el desarrollo de la personalidad.

- Alfabetización digital y audiovisual. Estos materiales proporcionan a los alumnos un contacto con las TIC como medio de aprendizaje y herramienta para el proceso de la información (acceso a la información, proceso de datos, expresión y comunicación), generador de experiencias y aprendizajes.

- Desarrollo de habilidades de búsqueda y selección de información. El gran volumen de información disponible en CD/DVD y, sobre todo Internet, exige la puesta en práctica de técnicas que ayuden a la localización de la información que se necesita y a su valoración

- Mejora de las competencias de expresión y creatividad. Las herramientas que proporcionan las TIC (procesadores de textos, editores gráficos...) facilitan el desarrollo de habilidades de expresión escrita, gráfica y audiovisual.

- Fácil acceso a mucha información de todo tipo. Internet y los discos CD/DVD ponen a disposición de alumnos y profesores un gran volumen de información (textual y audiovisual) que, sin duda, puede facilitar el aprendizaje.

- Visualización de simulaciones. Los programas permiten simular secuencias y fenómenos físicos, químicos o sociales, fenómenos en 3D..., de manera que los estudiantes pueden experimentar con ellos y así comprenderlos mejor.

Desventajas.

- Distracciones. Los alumnos a veces se dedican a jugar en vez de trabajar.

- Dispersión. La navegación por los atractivos espacios de Internet, llenos de aspectos variados e interesantes, inclina a los usuarios a desviarse de los objetivos de su búsqueda.

- Pérdida de tiempo. Muchas veces se pierde mucho tiempo buscando la información que se necesita: exceso de información disponible, dispersión y presentación atomizada, falta de método en la búsqueda...

- Informaciones no fiables. En Internet hay mucha información que no es fiable: parcial, equivocada, obsoleta...

- Aprendizajes incompletos y superficiales. La libre interacción de los alumnos con estos materiales, para consolidad los aprendizajes, y confunden el conocimiento con la acumulación de datos no siempre de calidad y a menudo descontextualizado, puede proporcionar aprendizajes incompletos con visiones de la realidad simplistas y poco profundas.
Acostumbrados a la inmediatez, los alumnos se resisten a emplear el tiempo necesario

- Diálogos muy rígidos. Los materiales didácticos exigen la formalización previa de la materia que se pretende enseñar y que el autor haya previsto los caminos y diálogos que seguirán los alumnos.

- Visión parcial de la realidad. Los programas presentan una visión particular de la realidad, no la realidad tal como es.

- Ansiedad. La continua interacción con la computadora puede provocar ansiedad en los estudiantes.

Como futura maestra considero que utilizaré la tecnología como mi mayor aliado y como una herramienta fundamental en mi ambiente de trabajo. La comunicación con los padres que es algo vital en un buen pre-escolar será a través de algún medio tecnológico, al igual que se puede establecer un medio de comunicación tecnológico dentro del mismo colegio para de esta forma tener a todo el equipo de trabajo del colegio en constante comunicación. Además de poder ofrecerles a mis alumnos pequeños actividades innovadoras y poder enseñarles a ellos sobre las herramientas tecnológicas, ya que pertenecen a la era de la tecnología. Estos son apenas unos ejemplos de todo el provecho que se le puede sacar a esta herramienta, pero hay muchísimos más que pondré en uso al incorporarme en un ambiente laboral.
 
Mapa mental: text2mindmap.com/YNGgQ4
 
This mind map is saved at:
View-only version:
text2mindmap.com/YNGgQ4
text2mindmap.com/UsS1qu

 
 
 

No hay comentarios:

Publicar un comentario